Trabaja duro en silencio y deja que el éxito haga todo el ruido

Quien siembra calabazas no cosechará melones

Nuestro entorno es consecuencia de nuestro pensamiento, palabra y acción. Todos ellos generan un resultado y debes agradecer, reír y celebrar. Evita molestarte, es tu resultado, tu lo creaste.

Todo resultado genera emociones. Es inevitable. Lo que si puedes evitar es anclarte y detenerte. Para alcanzar tu próxima meta y completar tu plan, luego de cada resultado debes tomar la lección y continuar. Relajarte, reír y fluir es la clave para revisar, aprender y decidir.

Un vencedor agradece y celebra todo lo que conquista o recibe. No se queja, no responsabiliza a otros, acepta lo que le toca. Si le agrada o le disgusta sabe que es resultado de sus hábitos y conductas.

Agradece todo lo que hasta hoy has logrado y si algo te disgusta, no responsabilices a otros, modifica un habito o alguna conducta. Vencedor agradece cada resultado así hallas fracasado. Reinventate y haste más fuerte. Continua logrando campeón, tu eres el mejor!

Celebra la Vida. Ríe y deja reír!

Trabaja duro en silencio y deja que el éxito haga todo el ruido

Gracias, gracias, gracias y bienvenida seas abundancia 🎉

Autor: Freddy Villavicencio

 


¿Trabajar en silencio?

¿Que tan bueno es trabajar en silencio?, considerando que en el trabajo se necesita involucrarse y sobre todo relacionarte, con cada departamento y persona que involucrada en organización o empresa.

Trabajar duro y en silencio es una de las mejores maneras de alcanzar el éxito y lograr nuestras metas. Hay varias razones por las que esta actitud es tan valiosa y vale la pena considerarla en nuestra vida laboral.

  1. Cuando trabajamos duro, nos esforzamos al máximo por lograr nuestras metas y alcanzar el éxito. Este esfuerzo constante nos permite mejorar continuamente y desarrollar nuevas habilidades, lo que a su vez nos da la oportunidad de crecer profesionalmente.
  2. Cuando trabajamos en silencio, evitamos distracciones y nos concentramos en la tarea en cuestión. Esto nos permite ser más productivos y eficientes, lo que significa que podemos lograr más en menos tiempo.
  3. Además, cuando trabajamos duro y en silencio, demostramos a los demás nuestra dedicación y compromiso con nuestro trabajo. Esto puede ser especialmente valioso en entornos de trabajo competitivos, donde es importante demostrar a los demás nuestro valor y contribuir al éxito de la organización.
  4. Por último, trabajar duro y en silencio nos permite aprender y crecer en la vida profesional. Nos obliga a salir de nuestra zona de confort y a desafiar nuestras habilidades y conocimientos. De esta manera, podemos mejorar continuamente y estar mejor preparados para enfrentar nuevos retos y oportunidades.

Por lo tanto, trabajar duro y en silencio es una actitud valiosa que puede tener un impacto positivo en nuestra vida profesional. Nos permite ser más productivos, demostrar nuestro compromiso, aprender y crecer, y lograr nuestras metas y alcanzar el éxito. Por lo tanto, es importante considerar esta actitud en nuestra vida laboral y esforzarnos por trabajar duro y en silencio cada día.

Ventajas y desventajas de trabajar en silencio

Ventajas

  1. Mejora continua: Cuando trabajamos duro, nos esforzamos al máximo para lograr nuestras metas y mejorar continuamente.
  2. Productividad y eficiencia: Trabajar en silencio nos permite evitar distracciones y concentrarnos en la tarea en cuestión, lo que aumenta nuestra productividad y eficiencia.
  3. Demostración de dedicación y compromiso: Trabajar duro y en silencio, demostramos a los demás nuestro compromiso y dedicación al trabajo.
  4. Mejora de la reputación profesional: Trabaja duro y en silencio, puedes construir una reputación positiva en el lugar de trabajo.
  5. Aprendizaje y crecimiento: Si trabajas duro y en silencio nos obliga a salir de nuestra zona de confort y a desafiar nuestras habilidades y conocimientos.
  6. Mayor confianza en uno mismo: Al lograr nuestras metas y alcanzar el éxito gracias al trabajo duro y constante, aumenta nuestra confianza en nosotros mismos.
  7. Mayor motivación: Al ver los resultados de nuestro esfuerzo, nos sentimos más motivados para continuar trabajando duro.
  8. Menos presión: Al trabajar en silencio, evitamos la comparación y la presión de los demás, lo que nos permite centrarnos en nuestro trabajo y en nuestro desempeño.
  9. Menor estrés: Al concentrarnos en la tarea en cuestión y evitar distracciones, disminuye el estrés y mejora nuestra salud mental.
  10. Logro de metas y alcance del éxito: Al trabajar duro y en silencio, podemos lograr nuestras metas y alcanzar el éxito de manera más efectiva.
  11. Puedes enfocarte en tu objetivo, por lo tanto alcanzarlo más rápido
  12. Se optimiza el tiempo para alcanzar resultados.
  13. NO generas problemas
  14. Potencias autorreflexión y la creatividad

Desventaja

  • Las desventa que puede ocasionar el trabajar en silencio es, en caso de no obtener resultados, puedes pasar desapercibido, con riego que no te tomen en cuenta

¿Cómo te ayuda el trabajar en silencio?

Trabajar en silencio te ayuda de diversas maneras, algunas de las más importantes son:

  1. Aumento de la concentración: Al trabajar en un ambiente sin distracciones, es más fácil concentrarse en la tarea y realizarla de manera más eficiente.
  2. Reducción del estrés: Al no tener que lidiar con distracciones y ruido, disminuye el estrés y mejora la salud mental.
  3. Mejora de la productividad: Al concentrarse en la tarea en cuestión, es posible realizarla de manera más efectiva y eficiente.
  4. Aprendizaje y crecimiento: Al tener un ambiente tranquilo, es posible reflexionar y aprender de la tarea en cuestión.
  5. Mejora de la calidad del trabajo: Al tener menos distracciones, se puede prestar más atención a los detalles y mejorar la calidad del trabajo.
  6. Mayor motivación: Al ver los resultados de nuestro esfuerzo y alcanzar nuestras metas, aumenta la motivación para seguir trabajando duro.
  7. Mejora de la creatividad: Al tener tiempo y espacio para reflexionar, es posible encontrar nuevas ideas y soluciones creativas.

Esfuérzate cada día en alcanzar lo que deseas, hablando menos y ejecutando más, diciendo menos lo que vas a hacer, estando ocupado en lo que deseas lograr 

Enfócate en lo que de verdad quieres