El miedo no debe ser un obstáculo para cumplir tus objetivos

Los invito a reflexionar sobre las siguientes líneas.

¿No tienes miedo?

Mucho!!!, Pero no permito que me impida llegar a donde quiero.

Relájate, ríe y deja fluir las emociones

Luego de cada intento habrá un resultado. Sea triunfo o fracaso sentimientos y sensaciones estarán presentes. Que no te abrumen, que no te anclen, es momento de relajarte y antes de continuar, reforzarte.

Reír es la mejor manera para tus emociones dejar fluir. La risa eleva tu vibración y así hayas fracasado en el intento, te hará sentir mejor. Vibrando alto y en positivo, es la mejor manera de evaluar y analizar todo lo que haya ocurrido.

El vencedor vive cada sensación y sentimiento. No los evita ni los oculta. Celebra la experiencia. No se ancla a ellos, los debe superar, tomar la lección, fortalecerse y continuar.

Agradece a diario y utiliza el momento para relajarte, llenarte de positivismo y de sensaciones deslastrarte. Celebra, ríe y afirma » Soy un vencedor, al experimentar frustración o temor, me relajo, rio y en positivo, recuerdo que soy el mejor «

¡Celebra la vida, ríe y deja reír!

El miedo no debe ser un obstáculo para cumplir tus objetivos

Autor: Freddy Villavicencio


Reír desde el punto de vista psicológico y fisiológico

A nivel psicológico

  • Mejora la memoria, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
  • Disminuye el estrés y potencia el bienestar psicológico.
  • Promueve un mejor estado de ánimo, autoestima y confianza.
  • Refuerza el vínculo entre las personas, mejorando de esta forma las relaciones interpersonales.
  • Nos ayuda a reconectar con nuestro/a niño/a interior, ya que la carcajada trae consigo esa forma de ser más natural, auténtica y verdadera de las personas.

A nivel fisiológico

  • Activa y relaja la musculatura.
  • Mejora la capacidad respiratoria y cardiaca, ya que al reír tu corazón y tus pulmones se fortalecen.
  • Produce endorfinas, libera serotonina y disminuye el dolor.
  • Mejora el sistema inmunológico aumentando así tu nivel de defensas en el organismo.

El miedo no debe ser un obstáculo para cumplir tus objetivos

El miedo es una emoción natural y necesaria que nos protege de situaciones peligrosas. Sin embargo, a veces puede convertirse en un obstáculo para alcanzar nuestras metas y realizar nuestros sueños. Muchas personas permiten que el miedo las detenga y les impida seguir adelante.

Es importante comprender que el miedo es una construcción mental y no una realidad externa. No existe una amenaza real en muchos de los temores que nos afectan, sino que es un producto de nuestra propia imaginación y perspectiva. Por lo tanto, podemos controlarlo y superarlo.

Una manera de hacerlo es enfrentarse a nuestros miedos. En lugar de evadirlos o ignorarlos, debemos confrontarlos y trabajar en ellos. Esto nos permitirá desarrollar una mayor confianza y autoconfianza a medida que logremos superar cada miedo que tengamos.

Otro consejo es aprender a ser resiliente y a enfrentar los fracasos. A menudo, el miedo de fallar o de no ser lo suficientemente buenos nos detiene. Sin embargo, es importante recordar que el fracaso es una parte normal del proceso de aprendizaje y crecimiento. Debemos aprender a levantarnos después de caer y seguir adelante sin dejarnos vencer por el miedo.

Además, debemos rodearnos de personas positivas y motivadoras que nos apoyen en nuestro camino hacia la realización de nuestros objetivos. Tener una red de apoyo puede ser fundamental para superar los obstáculos y mantenernos motivados.

Por lo tanto, el miedo no tiene por qué ser un obstáculo para cumplir nuestros objetivos. Con la actitud adecuada y un enfoque enfocado en superar nuestros miedos, podemos lograr cualquier cosa que deseemos. Debemos recordar que el miedo es solo una construcción mental y que podemos controlarlo y superarlo si lo enfrentamos de frente y trabajamos en él.

El miedo también puede convertirse en un obstáculo para la toma de decisiones importantes. Si estás atrapado en un trabajo que no te gusta o en una relación tóxica, es posible que te sientas atemorizado ante la idea de tomar una decisión y salir de tu zona de confort. Sin embargo, enfrentar estos miedos y tomar la decisión de cambiar puede resultar en una vida más feliz y satisfactoria

¿Qué es el miedo desde un punto de vista más técnico?

El miedo es un mecanismo innato de defensa que se activa ante la percepción de un peligro, que puede ser real o no, pero que provoca sensaciones muy intensas y desagradables. El miedo de una emoción primaria que nos alerta de una posible amenaza y nos indica que debemos tomar medidas para protegernos.

Tipos de fobias o miedos

  • A los animales o zoofobia
  • A volar o aerofobia
  • A las alturas o acrofobia
  • A la sangre, heridas, inyecciones
  • A los espacios cerrados
  • A morir o tanatofobia
  • A las tormentas o brontofobia
  • A conducir o amaxofobia
  • A atragantarse o Fagofobia

¿Comó enfretar el miedo?

  • Habla con una persona de confianza
  • Recuerda las formas de mantenerte seguro
  • Respira
  • Diviértete
  • Mantén comportamientos saludables
Scroll al inicio